Noticias
Broche final al proyecto “¡Mírame! de nuevo” de Sinespacio Teatro junto a la Fundación Prodis
31/ 01/ 2023
Una proyección del documental puso fin al proyecto que comenzó en 2021 gracias a la convocatoria “Art for Change” de Fundación LaCaixa.
Desde el mes de octubre de 2021, Almudena Adalia y Pili de Grado, integrantes de la compañía Sinespacio Teatro, empezaron a crear el espectáculo de sombras junto a los jóvenes del Programa Artis de la Fundación Prodis. La presentación de esta obra, fue en el marco del Festival Pendientes de un Hilo en el Teatro Pradillo casi un año después y fue todo un éxito.
Durante este período, se grabó un pequeño documental, sobre cómo los jóvenes con discapacidad aprendían los procesos de trabajo y creaban las escenas de la obra a través de diferentes técnicas.
Ayer por la tarde, en el auditorio del Centro Caixaforum de Madrid, se proyectó el resultado de estas grabaciones y se realizó un conversatorio con diferentes profesionales del sector del arte que han apostado por la inclusión y la diversidad.
Pudimos escuchar la experiencia de Cristina Rodríguez, una de las actrices que participaron en el proceso y actuaron en la obra. Ella, al igual que sus compañeros, durante el proceso creativo abrazó sus miedos y contó como todos los jóvenes del Programa Artis unieron sus capacidades para crear la obra.
Por su parte, Almudena Adalia, puso en valor que el arte y la cultura son herramientas inclusivas y que son herramientas fundamentales para dar visibilidad a las diferentes discapacidades.
Durante el conversatorio, pudimos escuchar a Rocio Goyarrola, que es coordinadora del Programa Artis que comentó la diferencia entre los jóvenes que habían participado en este proyecto y los que no, ya que consideraba que los que sí lo habían hecho “tenían más alas y se enfrentaban al papel en blanco con mucha más imaginación que los que no”.
Además, también pudimos escuchar a Gabriela Martín, directora de la Fundación Psico Ballet Maite León que expuso las barreras a las que se enfrentaba su equipo y reivindicó “la necesidad de considerar a las compañías inclusivas como profesionales y no como amateurs”.
Como gestora cultural, Inés Encisó habló sobre el Festival “Una mirada diferente” que se puso en marcha en el Centro Dramático Nacional y cómo apostaron por una programación inclusiva durante todo el año, afrontando las dificultades que eso suponía.
Y por último, Patricia Chamorro y su equipo de validadoras del Centro del Carmen Cultura Contemporánea de Valencia, que explicaron el proceso que estaban siguiendo para hacer de este museo un lugar totalmente accesible.
Desde Prodis, agradecemos a todos los participantes, a Sinespacio Teatro, a Fundación La Caixa y al Centro Caixaforum por esta oportunidad y por acompañarnos en este camino hacia la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual.