Noticias
La Fundación Prodis y la Fundación Telefónica crean las guías “Modelos Digitales de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual”
11/ 12/ 2023
- Las guías se pueden consultar en la web de la Fundación Telefónica y ofrecen un punto de referencia para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y ayudarles así a afrontar los retos que les plantea la sociedad.
Madrid, 11 de diciembre de 2023
La Fundación Prodis lleva desde hace varios años impulsando programas de alfabetización digital para las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de romper esa brecha digital que existe en este colectivo respeto al resto de la sociedad. Por otra parte, la Fundación Telefónica, está comprometida con la transformación digital de la sociedad y por ello, los dos caminos de ambas fundaciones se han unido para llevar a cabo los manuales que se han presentado hoy sobre “Modelos Digitales de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual” en la sede de la Fundación Telefónica.
El acto comenzó con la intervención de Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica, para dar la bienvenida a todos los asistentes. Posteriormente, dio paso a las profesionales de la Fundación Prodis, María D’Orey y Yone Castro, creadoras de las guías que se presentaban. Durante su intervención explicaron cómo han creado estos manuales y han destacado que es importante que las personas con discapacidad intelectual adquieran competencias digitales para conseguir la inclusión laboral y romper la brecha digital.
Este trabajo, se compone de cuatro guías que van dirigidas a diferentes agentes implicados en la inclusión laboral: el primero estaría enfocado a la investigación, el segundo a equipos de RRHH y apoyos naturales (personas dentro de la empresa que acompañan en el trabajo a las personas con discapacidad), el tercero a mediadores laborales, y el último a personas con DI y sus familias. Además, este último manual se ha creado a modo de adaptación, siguiendo el marco europeo para las competencias digitales que establece la DigComp 2.2., de manera que sea accesible para las personas con discapacidad intelectual.
Tras la presentación de las guías, Javier López Aranda y Raquel Lozano, jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Prodis, han sido entrevistados por Samantha Vallejo-Nájera, dando su testimonio como empleados con discapacidad. Raquel Lozano, ha contado la emoción que sintió cuando le dijeron que había sido contratada y lo importante que fue para ella adquirir competencias digitales, ya que son necesarias para una inclusión laboral real. Javier López, por su parte, destacó “la gran formación recibida en Prodis” y lo importante que es para el su trabajo, en el que se siente muy valorado. Además, Javier ha animado a todas las empresas a que contraten en su equipo a personas con discapacidad intelectual, ya que es una gran oportunidad para ambas partes.
Más tarde, comenzó la mesa redonda moderada por Maria Viver, directora general de la Fundación Randstad. En ella, Marisa Vicente, responsable de diversidad del área de Personas de Telefónica España, destacó “la ambición de ser referentes en inclusión por parte de Telefónica” y habló del gran trabajo que realizan los mediadores ya que “conocen las capacidades que tiene cada persona y su potencial”. Así mismo, Diego Dámaso, socio de NTT Data, que tiene una enfermedad neurodegenerativa, contó el trabajo que realiza para ayudar a crear oportunidades laborales para personas con discapacidad en otras empresas. Además, José Aniorte, Gerente de la Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid, puso en valor que “esta agencia fue la primera administración en España que tiene contratados en cargos públicos a personas con discapacidad intelectual”.
En la mesa se debatió sobre la contratación de personas con discapacidad intelectual en las empresas ordinarias ya que cada vez hay más compañías que demandan estos perfiles para sus equipos.
La segunda mesa redonda, participaron Carlos Antón, director general de la Fundación Apascovi y José Manuel Chacón, director de Transformación Digital e Innovación de Fundación Down Madrid, moderados por Javier Luengo, director de Plena Inclusión Madrid. En esta mesa se puso en valor el trabajo que realizan las entidades sociales que trabajan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. José Manuel Chacón, habló de “la importancia de que los puestos de trabajo para este colectivo sean útiles y necesarios, ya que el empleo dignifica a la persona”. Carlos Antón, comentó que “es fundamental la formación continua en las empresas, ese acompañamiento y reciclaje sobre todo en competencias digitales”. Javier Luengo concluyó “que las contrataciones de personas con discapacidad intelectual siempre mejoran el clima laboral en la empresa”.
Para terminar el acto, intervino Encarna Rivero, directora de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad, que destacó que “gracias a la presentación de estas guías Madrid vuelve a ser un referente”.
La Fundación Prodis, que trabaja por la inclusión laboral desde hace 23 años, busca con estas guías, junto a la Fundación Telefónica, facilitar que las personas con DI no solo accedan al mercado laboral, sino que además puedan mantener un puesto de trabajo en esta nueva era que plantea el conocimiento de las competencias digitales como una aptitud básica para el trabajador.
La Fundación Prodis, agradece el apoyo de la Fundación Telefónica, así como a todos los asistentes y ponentes del acto de hoy, y pone en valor este tipo de colaboraciones entre entidades que ayudan a crear una sociedad mejor para las personas con discapacidad intelectual y sus familias.