En el programa de estimulación cognitiva ECOG, la intervención se centra sobre las facultades intelectuales de las personas. El rendimiento de estas facultades está con frecuencia condicionado por otros elementos externos a la persona y a su entorno, especialmente los que tienen que ver con los estímulos, y no sólo los de estímulos de tipo cognitivo, sino también los relacionados con la afectividad.
A través de la estimulación cognitiva se refuerzan las habilidades previamente aprendidas y se establecen nuevos patrones de funcionamiento cognitivo.
En ECOG se llevan a cabo actividades de estimulación con el objetivo principal de preservar y desarrollar las competencias en materia cognitiva, psicomotriz y de prevención del envejecimiento, mejorando así la autonomía de las personas con discapacidad intelectual. El entrenamiento cognitivo es individual y personalizado, y se lleva a cabo a través de medios analógicos y plataformas digitales homologadas.
Los objetivos del programa son:
-
Mejorar el funcionamiento cognitivo de las personas con discapacidad intelectual, manifestado en funciones como la atención, la memoria, la orientación o la ejecución.
-
Estimular las áreas cognitivas en las que existe un déficit para que el deterioro sea menos significativo.
-
Reforzar otras áreas cognitivas donde no presenta dificultad compensando los déficits.
-
Preservar la autonomía de la persona, enseñando estrategias y recursos.
-
Evitar o reducir las preocupaciones que se generan en torno a los déficits cognitivos.
-
Favorecer y maximizar el autocontrol para mejorar la autoestima y el estado de ánimo.
-
Hacer un seguimiento longitudinal de las capacidades cognitivas de cada usuario.