Noticias
Que cada 3 de diciembre, nos recuerde lo importante | Día Internacional de las Personas con Discapacidad
03/ 12/ 2021
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad ponemos en valor la importancia de seguir trabajando por la inclusión real de este colectivo en la sociedad.
Cada 3 de diciembre, nos gusta pararnos a reflexionar. Mirar hacia atrás, y ver todo lo que como colectivo hemos trabajado y conseguido. Hoy, 3 de diciembre, vuelve a ser el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pilar fundamental de la Fundación Prodis. Y como viene siendo tradición, reflexionamos.
Este año, más que ninguno, nos ha hecho pensar en la resiliencia y capacidad de superación de todas las personas que forman parte de Prodis. La pandemia no ha terminado, y sin duda, ha supuesto un reto importante para todos los avances y derechos conquistados por las personas con discapacidad intelectual.
Durante estos últimos dos años, todos nos hemos visto afectados por un cambio en nuestras vidas ya que nos hemos tenido que adaptar a la situación sanitaria que atravesábamos en todo el mundo. Por supuesto, las personas con Discapacidad Intelectual, no han sido excepción: de la noche a la mañana, tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir con su formación o con sus puestos de trabajo.
El Covid-19, arrasó con todo, y como no, también ha impuesto barreras a muchos de los logros que ya dábamos por supuestos. Especialmente, a aquellas personas con más necesidades de apoyo, quienes siendo especialmente vulnerables, se enfrentaron a la brecha digital conectándose cada día desde casa, a su jornada en el Servicio Integral Ocupacional. También los jóvenes de nuestros programas formativos, para quienes no ha habido bache que no hayan sabido superar. Dia tras día, acudiendo a sus sesiones pre-universitarias, universitarias o de máster. Se han superado con creces.
Hoy, casi 2 años después del comienzo de la pandemia, nos encontramos remando con fuerza, para recuperar todo el terreno perdido en materia de empleo y discapacidad: los puestos de trabajo, para muchas de las personas de Prodis y en general para las personas con discapacidad intelectual, quedaron atrás. ERTES, ERES, Teletrabajo, empresas deslocalizadas, ausencia de prácticas… No ha sido fácil, pero nuestros jóvenes, ante el reto del empleo, han sido verdaderos ejemplos de adaptación y se han superado.
Por ello, en un día como hoy, queremos poner en valor el gran esfuerzo que han realizado: adaptándose al teletrabajo, formándose en nuevas competencias para adaptar sus capacidades a las nuevas demandas del mercado laboral, trabajando cada día por ser el mejor valor en tiempos difíciles para la empresa en la que trabajan.
Pero también, queremos destacar lo necesario que es seguir trabajando juntos por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Para conseguir esta inclusión real, es importante que todos los agentes del cambio de la sociedad apoyen esta causa, se comprometan con no dar un paso atrás y creen entornos laborales sensibilizados con la discapacidad intelectual.
Años duros, pero años de esperanza, que deben ayudarnos a tomar conciencia, de que todo paso atrás, supone para las personas con discapacidad intelectual una pérdida de oportunidades y de la capacidad de aportar todo su potencial en la sociedad y en el mercado laboral.
Demos un paso adelante, para recorrer rápido el camino retrocedido, y conquistar cuanto antes la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.
Y hagámoslo agradecidos, a tantas personas y empresas, que cada día se comprometen y nos ayudan a que así sea.