Noticias
Reforma en la ley de mecenazgo
17/ 05/ 2023
El marco jurídico vigente en España para el mecenazgo es la ley 49/2002, de 23 de diciembre. Recientemente ha sido aprobada una proposición de ley de reforma de esta ley, que pretende modernizarla, incorporando nuevos estímulos fiscales al mecenazgo y actualizando los ya existentes.
La aprobación de esta reforma de la ley 49/2002 es el resultado del trabajo colectivo del Tercer Sector y su interlocución con el Congreso y con el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Está previsto que la ley de reforma entre en vigor el 1 de enero de 2024.
Las novedades que introduce la ley de reforma en la ley 49/2022 son las siguientes:
- Se estimula el micro mecenazgo y se incrementan los porcentajes de deducción tanto en el caso de personas físicas como en el caso de personas jurídicas.
- Se incluye en el concepto de donación fiscalmente deducible la cesión de uso de todo tipo de muebles e inmuebles.
- Se amplía el concepto de convenio de colaboración incluyendo de forma expresa las aportaciones en especie incluida la prestación gratuita de servicios.
- Se incluye el denominado mecenazgo de reconocimiento o recompensa que permite que el donante obtenga retornos simbólicos en forma de contraprestación de bienes o servicios con ciertos límites cuantitativos.
- Se amplían las modalidades de explotaciones económicas exentas, cuando sean desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro, en ciertas actividades (desarrollo e innovación, prestaciones de servicios de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y de enseñanza y formación profesional vinculadas a estudiantes de altas capacidades).
- Se refuerza el automatismo por aplicar exenciones de tributos de competencia local a los bienes de entidades sin ánimo de lucro. Esta reforma reconoce la imprescindible labor que las entidades no lucrativas llevan a cabo en España para cumplir los fines de interés general que cubren necesidades esenciales no atendidas ni por el sector privado ni por el sector público. Son la expresión de la acción filantrópica, del compromiso, del altruismo y de la sensibilidad individual y social.
Esta reforma reconoce la imprescindible labor que las entidades no lucrativas llevan a cabo en España para cumplir los fines de interés general que cubren necesidades esenciales no atendidas ni por el sector privado ni por el sector público. Son la expresión de la acción filantrópica, del compromiso, del altruismo y de la sensibilidad individual y social.