
Noticias
La Fundación Prodis colaborará con Iberdrola, Broseta y la Fundación Adecco para crear un nuevo proyecto de educación y formación jurídica para personas con discapacidad intelectual y sus familias.
18/ 07/ 2024
Con el objetivo de reducir la tasa de desempleo de las personas con discapacidad intelectual, Iberdrola ha puesto en marcha un nuevo proyecto de educación y formación jurídica, ya que consideran que es un área fundamental, no solo para proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sino también de cara a ofrecerles las herramientas necesarias para acceder a nuevas oportunidades y desarrollar carreras profesionales sostenibles.
Este proyecto, se llevará a cabo gracias también la a colaboración del despacho de abogados Broseta, a la Fundación Adecco y a la Fundación Prodis. Además, no solo contempla a las personas con discapacidad intelectual, también formará a sus familias y a las entidades que les apoyan. De esta manera, conseguirán que las personas que los acompañan durante todo su itinerario laboral puedan tener una guía y apoyo en los aspectos legales más relevantes.
La formación tiene como objetivo principal, aportar a las personas con discapacidad intelectual, a sus familias y a las entidades que les apoyan, el conocimiento jurídico necesario para abordar con diligencia su acceso al empleo, permitiéndoles tomar decisiones informadas y previendo situaciones de abuso y/o discriminación.
Para hacer esta propuesta efectiva, se ha llevado a cabo una firma en las oficinas de Iberdrola en Valencia a la que han asistido Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola; Rosa Vidal Monferrer, socia directora de Broseta; Valle Oñate Dancausa, directora general de Prodis y Arancha Jiménez Ceballos, directora de estrategia, fundraising y desarrollo de la Fundación Adecco.
En palabras del secretario general de Iberdrola “con este acuerdo, los profesionales jurídicos de Broseta e Iberdrola pretenden que el conocimiento jurídico transmitido a través de esta alianza actúe de palanca de reducción de desigualdades y a favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y el acompañamiento informado tanto de sus familiares como de las entidades que los apoyan.”
Para la socia directora de Broseta “esta alianza supone una muy interesante oportunidad de trabajo pro-bono, práctica con la que Broseta se siente muy comprometida, así como una satisfacción al desarrollarse junto a Iberdrola, uno de los clientes de referencia del despacho, y con la Fundación Prodis y la Fundación Adecco, con las que venimos colaborando habitualmente en distintas iniciativas pro-bono”.
Por su parte, la directora general de Fundación Prodis ha añadido “la importancia de este tipo de alianzas es clave para entidades como Prodis, permitiéndonos así seguir apoyando a las personas con discapacidad y sus familias, quienes en muchas ocasiones se encuentran desinformados. Favorecer una comunicación clara, sencilla y confiable de la mano de expertos como son los servicios jurídicos de Iberdrola y el despacho Broseta, es una oportunidad inmensa, que facilitará, sin duda, el acceso al mercado laboral de nuestros usuarios”
La directora de estrategia de la Fundación Adecco ha subrayado que “Estamos profundamente agradecidos a los equipos jurídicos de Iberdrola y Broseta, que de un modo tan generoso ponen su conocimiento al servicio de las personas que más lo necesitan. A través de esta colaboración vamos a dar respuesta a una de las grandes barreras que tradicionalmente han frenado el acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual: el desconocimiento del marco legal, que dispara los miedos tanto de sí mismas como de sus familias. Tras 25 años trabajando por la inclusión, podemos constatar que cuando una persona con discapacidad intelectual conoce y comprende sus derechos laborales, afronta el proceso de búsqueda de empleo con una confianza mucho mayor, sabiendo que dispone de los recursos necesarios para afrontar los desafíos y/o dificultades que pueden surgir. De igual manera, la capacitación de las familias, las entidades y, en general, de quienes acompañan a las personas con discapacidad intelectual, es también decisiva para apoyar y guiar, garantizando que las personas con discapacidad pueden desarrollar una carrera profesional justa y sostenible en el tiempo”
Desde la Fundación Prodis agradecemos profundamente la invitación a participar este proyecto que sin duda alguna será un éxito y nos hará dar un paso más para conseguir la inclusión laboral de las personas con discapacidad.