Noticias

La tercera edición de “Escuela de Arte AXA” culmina en el Museo del Prado un año más con los jóvenes con discapacidad intelectual de Prodis y los voluntarios de AXA.

04/ 04/ 2025

  • “Escuela de Arte AXA” se repite por tercer año consecutivo y pone en valor la formación artística de los jóvenes con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional.  

En 2025, se ha continuado con el proyecto que se inició en 2023 por parte de los voluntarios de la Fundación AXA, “Escuela de Arte AXA” en la que algunos jóvenes de Prodis recibieron formación artística.

Desde enero, varios jóvenes de Servicio Integral Ocupacional se han formado este año en otros cuadros y técnicas artísticas de algunas de las grandes obras del Museo del Prado y se han preparado para ser ejercer durante un día como auxiliares culturales.

Durante la tarde del miércoles, los voluntarios de AXA junto con sus compañeros con discapacidad intelectual de Prodis acudieron al Museo del Prado para poner el broche final al proyecto. Allí, pudieron explicarle los cuadros que habían estudiado durante estos meses a otros profesionales de AXA y como no, a sus familias.

El primer cuadro que se presentó fue “El Lavatorio” de Tintoretto, y lo hicieron Helena, Begoña e Inés, quienes explicaron que “una de las características más importantes del pintor Tintoretto era incorporar elementos graciosos y anecdóticos en sus cuadros”.

Después, David y Lucía explicaron las obras “Adán y Eva” de Rubens y de Tiziano, dónde contextualizaron las obras “ya que ambas parecen un original y la copia pero entre una y otra hay una diferencia de más de 80 años”. David destacó la importancia de la “fidelidad en el relato del texto bíblico del Génesis”. Lucía, describió los movimientos creados por Tiziano para Eva que “son movimientos poco naturales” y contó como el pintor quiso “mostrar que la acción de coger la manzana fue consecuencia de la tentación y no de su iniciativa”.

En el siguiente turno, Belén e Ignacio, presentaron “Venus y Adonis” de Pablo Veronés, situada en la sala 44 del Museo del Prado. Después de contextualizar al artista y hablar un poco del tipo de pintura que realizaba, Belén también explico la escena mitológica que representa este cuadro. Por su parte, Ignacio, puso en valor la importancia del color naranja del cuadro “ya que es el que más llama la atención y esto es porque Veronés elaboro ese tono intenso con un pigmento poco frecuente, usado como raticida por su contenido en arsénico”.

Después, Cristina y Adriana, para explicar el cuadro “Isaac y Jacob” de Ribera se apoyaron en el episodio recogido en el Génesis en el que Jacob engaña a su padre Isaac para conseguir la bendición que le correspondía a su hermano Esaú. Destacaron del pintor que tenía una “gran facultad para transmitir las emociones humanas y la tensión dramática”.

Para terminar, Juan y Pablo, comentaron “El triunfo de Baco” de Velázquez, un cuadro al que se le conoce también como “Los borrachos”. Juan destacó la importancia de la luz en el cuadro, como en otros cuadros de este pintor. Por otra parte, Pablo comentó los elementos que “dan naturalismo a la obra, como son la botella y el jarro que aparecen en el suelo junto a los pies del Dios”.

Un año más, la experiencia ha sido increíble tanto para los jóvenes con discapacidad intelectual de Prodis como para los voluntarios de AXA.
Desde Prodis, agradecemos profundamente esta oportunidad para los jóvenes del SIO que les permite seguir formándose en arte y que pone en valor la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en el sector cultural.